
La muerte es un suspenso eterno
de Carlos Urdapilleta
El mundo que crea Carlos Urdapilleta está habitado por los personajes más variados y peculiares. Hay patológicos fármaco-dependientes, feos, amantes abandonados, amigos traidores, abuelas déspotas e hijos sometidos, mujeres maternales, viejos, perros sensuales, asesinos, suicidas, hijos del poder, oficinistas. No son héroes. Son personas de carne y hueso. Aman y padecen, odian y gozan, comen, mean y se masturban. Son corpóreos.
Desde el título, La muerte es un suspenso eterno, la muerte juega un papel central en esta antología de relatos. Cumple la función de llevar la tensión dramática hasta el extremo de lo irreversible. Aparece como acto de justicia y de injusticia, como acto de placer y como liberación. Está dosificada a lo largo de la obra para crear un clima de angustia y opresión. Cada muerte es un golpe provocado por la mano de peso pesado.
Marcos Rebasa
Género: cuentos
Carlos Urdapilleta
Carlos Urdapilleta nació el 13/12/1987 en la Ciudad de Buenos Aires. Es abogado de la Universidad del Museo Social Argentino. Trabaja para el sector financiero y publicó su único libro de cuentos, La muerte es un suspenso eterno con la Editorial Modesto Rimba en 2019.